FUTURAS OBSTETRAS

Bienvenido.. No olvide agregarse para seguir nuestras novedades

lunes, 8 de agosto de 2011

APLICACION MATEMATICA A LA MEDICINA

      


La matemática médica o matemática médica  es un campo interdisciplinario de la ciencia en el cual las matemáticas explícan fenómenos, procesos o eventos asociados a la medicina .
Se refiere a todos aquellos métodos y herramientas matemáticas que pueden ser utilizados en el análisis o solución de problemas pertenecientes al área de las ciencias de la salud o de la medicina. Muchos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas de salud, deviniendo en la implantación progresiva de la matemática médica.
La definición no es absolutamente estricta, ya que, en principio, cualquier parte de la matemática podría ser utilizada en problemas de salud; sin embargo, una posible diferencia es que se procura el desarrollo de la matemática "hacia la salud", es decir, hacia el ámbito del proceso salud-enfermedad. Y, en menor grado, "hacia dentro", o sea, hacia el desarrollo de las matemáticas mismas.


Matematica y   la medicina

La percepción de las relaciones entre la Matemática y la Medicina ha variado con las diferentes
épocas. En ciertos momentos esta relación ha sido considerada muy estrecha, pretendiéndose
analizar muchos de los hechos de la fisiología o patología mediante procesos sujetos a, y
explicables por, las leyes de la Mecánica general. Es sobre todo en el siglo XVII y hasta
entrado el XVIII cuando esta escuela de pensamiento alcanza su máxima intensidad, con el
triunfo, no incontestado desde luego, de la concepción llamada iatromecánica o
iatromatemática. Esta orientación no es, en definitiva , sino la consecuencia de la revolución
científica y del éxito que tuvo la aplicación de la matemática a la ciencias físicas, sobre todo a
partir de la obra de Newton. Ya Galileo Galilei (1564-1642) había escrito bastante antes en Il
Saggiatore, en 1623, en su proposición VI , que “el Universo esta escrito en lenguaje
matemático; sus letras son triángulos, círculos y otras figuras geométricas , sin las cuales es
humanamente imposible comprender una sola palabra”. Muchísimo antes, Filolao (fl. ca. 475
a.C.), quizá el más capaz de los discípulos de Pitagoras lo había expresado, todavía de manera
más general: Todas las cosas que pueden conocerse tienen un número porque no es posible
que algo sin número pueda ser conocido , ni concebido.

El intento de usar las ciencias matemáticas como instrumento para explicar el funcionamiento
del organismo y su desarreglo (la enfermedad) es obra principalmente de italianos e ingleses,
aunque también médicos tan eminentes como Boerhaave, holandés, fueron partidarios de este
tipo de aproximación científica a la realidad biológica. El estudio de esta época no constituye
el objeto.


La matemática aplicada es usada frecuentemente en distintas áreas de la medicina.
Áreas de la matemática con frecuentes aplicaciones a la medicina:


Áreas de aplicación

Tomografía computarizada

No es exagerado decir que, con la ayuda de los rayos X u otras técnicas, más la potencia de cálculo de las computadoras actuales, la tomografía computada, la resonancia magnética, etc., son verdaderos artefactos matemáticos donde el problema consiste precisamente en reconstruir una imagen conociendo la atenuación y el ángulo de los rayos. La complicada teoría matemática para que esto fuera posible fue desarrollada por el matemático Johann Radon.


Modelos para cirugías

Pero no es el diagnóstico por imágenes la única ayuda de la matemática a la ciencia médica.
Por dar solamente algunos ejemplos más, mencionemos que las simulaciones numéricas computacionales se aplican ya en:

Modelos para cálculo de tensiones en cirugía ocular:
Modelos de la hidrodinámica de la corriente sanguínea en el corazón para el mejor diseño las operaciones correctas

Importancia
La importancia fundamental de la matemática médica radica en su capacidad expresiva, respecto a una alegada insuficiencia de exactitud que pueden presentar los modelos lingüísticos. Su relevancia biomédica se ha venido demostrando claramente y validando vía experimentación rigurosa.
Es pertinente que este campo investigativo sea divulgado, debido a que permite precisar y sintetizar lo que queda disgregado en cientos de páginas en algunos textos teóricos y en la experiencia misma del investigador, dotándole de una gran versatilidad para la resolución, en base a números, de los problemas de salud que acosan a la familia humana.
  • Científicos del departamento de Matemáticas de la Universidad Jaume I de Castellón han descubierto un método matemático que, aplicado a las imágenes médicas, permite determinar los límites de los tumores de próstata, pulmón y vejiga.

  • Un grupo de investigadores del Hospital de Cruces en la localidad vizcaína de Barakaldo, la Universidad de Cantabria y el Instituto Valenciano de Infertilidad ha descubierto una fórmula matemática para predecir en los ciclos de fertilización in vitro (FIV) la probabilidad de embarazo y de embarazo múltiple.


"Contando con las manos" y "Unidades antropométricas". Documento con ac



conclusion
la matematica aplicada en la medicina están estrechamente enlazadas hoy en dia,se puede decir que los ‘’números y la Medicina".  "siendo el acto central de la actuación médica el diagnóstico, si en este proceso heurístico se pueden discernir aspectos matemáticos —quiero decir, susceptibles de un tratamiento matemático, se llegará a la conclusión de que, efectivamente, la relación entre estas dos ciencias a las que nos hemos referido tantas veces es todo lo estrecha que se pueda imaginar.
Opinión
Elva rocio retuerto moreno ,de 18 años de edad  resido en lima en el distrito de san juan de lurigancho.
Actualmente estudiando la carrera de obstetricia el la universidad Federico Villarreal ‘’HIPOLITO UNANUE’’ ,1 AÑO DE ONSTETRICIA .
POR QUE ESTUDIAR OBSTETRICIA.
Estudio obstetricia por que es la parte de la medicina que me gusta, y eso es muy importatante para mi, por que esta carrera se encarga de recibiar y ayudar a la llegada de un ser humano  al mundo,seguir con mi carrera y cuando teminer ser una profesional  con vocación que muchas personas no la tienen.  en el futuro  tener muchos conocimientos para lograr sobresalir en el ámbito laborar  y seguir estudiando  para ser  una profesional competente .

                           
                             

                     

tividades que pretenden dar a conocer algunas nociones muy básicas sobre la relación numérica que existe entre distintas partes del cuerpo, así como la estrecha conexión existente entre la aparición de los sistemas de numeración más utilizados a lo largo de la historia y nuestro propio cuerpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario